Gainkumar Ramsaywack — Dejar un Legado
Gainkumar Ramsaywack emigró de Guyana al Bronx, Nueva York con sus padres en 1975. Aunque era solo un bebé cuando sus padres decidieron venir a los Estados Unidos, GainKumar, también conocido como Nick, reconoce los sacrificios por los que pasaron sus padres para demostrar “que puedes venir aquí y hacer algo bueno de ti mismo.
El mayor logro de Nick fue ser el primero en su familia en graduarse de la universidad, una oportunidad que sus padres no tuvieron en Guyana. Hoy en día, su filosofía del Sueño Americano es dejar un legado para que sus hijos sigan practicándolo más adelante en la vida.
Alguien me dijo una vez:
- ‘¿Conoces a tu tatarabuelo?’
- Dije "no, no lo conozco".
- Y el chico dijo:
- '¿Sabes por qué no conoces a tu tatarabuelo? Es porque nunca te dejó un legado".
Conoce más sobre el legado de Nick y las lecciones de vida para futuros inmigrantes.
Leer historia completa
Álvaro Félix — El Trabajo de tus Sueños
Desde el momento en que Álvaro tuvo su primer trabajo en los Estados Unidos, se dijo a sí mismo que necesitaba encontrar algo que le apasionara, algo que lo hiciera sentir bien y que pudiera desempeñar a largo plazo.
Al crecer en La Vega, un pueblo conocido por su gente amable, buena comida y, por supuesto, "El Carnaval", que es la celebración de carnaval más grande y vibrante de la República Dominicana, Álvaro desarrolló un buen sentido para el arte. Conozca a Álvaro Félix, un inmigrante de 30 años, oriundo de la República Dominicana, quien con su estupenda idea de negocio forjó su propio camino hacia el éxito en los Estados Unidos.
“En nuestros países, los sueños son más difíciles de alcanzar, no lo tenemos asi de rapido. Tal vez, yo no podría haber tenido un carro o una casa con la facilidad y [con] la rapidez que he podido hacer[lo] aquí. Estados Unidos es la tierra de las oportunidades, si trabajas duro y haces realidad un plan, el éxito es solo cuestión de tiempo ".
Vea más sobre su trayecto a los Estados Unidos y su forma de vivir "El sueño americano"
Leer historia completa
Diego Saldeño — El Valor del Trabajo
¡En la vida, tienes que fijar tus metas! Una vez que identificas tu pasión, algo que realmente deseas, podrás concentrarte en trabajar duro y visualizarte cada vez más cerca de tus objetivos.
Diego Saldeño, emigró a Estados Unidos en el 2008, desde su país natal, Venezuela. Su primera meta fue completar su educación universitaria y una vez que terminó la universidad se mudó a la ciudad de Nueva York; donde reside desde 2012.
“Mi infancia en Venezuela fue genial. A mi lo que más me gustaba hacer era compartir con los amigos y el fútbol. Los problemas empezaron a llegar a mediados del 2005-2006 cuando ya se empezaba a ver que la economía y la seguridad de Venezuela iban en caída.”
Cuando se graduó de la escuela secundaria, decidió seguir sus sueños de convertirse en publicista. “Empecé a idealizar que yo quería ser publicista y sabiendo que quería ser publicista quería ir a la mejor ciudad del mundo para publicidad, y esa era Nueva York.” Al finalizar sus años de universidad, se mudó a Nueva York para perseguir plenamente su mayor anhelo.
Conozca más sobre la historia de Diego y cómo su éxito le ha permitido ayudar a su familia y amigos en Venezuela durante la pandemia de Covid-19.
Leer historia completa
Mariano Rivera — Los sueños se cumplen. Parte 2
Esta semana continuamos la entrevista con Mariano Rivera quien nos habla sobre la importancia de los valores fundamentales de su familia, su orgullo por ser latino, y sus consejos para las futuras generaciones que buscan el Sueño Americano.
“Los sueños están para concretarse, pero tenemos que dar el 100% de nosotros, porque venimos de nuestro país a este país que es ajeno, tenemos que portarnos bien, tenemos que hacer las cosas bien, porque representamos no solamente a nuestra familia, sino a nuestra raza y a nuestro país de donde salimos. Así que el sueño americano si está, pero hay que trabajarlo. Y cuando lo consigues, tienes que dar el mejor ejemplo para que los otros que vengan detrás hagan lo mismo.
Vea más sobre su historia, en este nuevo video de "Historias del sueño americano".
Leer historia completa
Mariano Rivera — Los sueños se cumplen
“Cuando dejé mi país por primera vez, nunca había subido a un avión. Fue mucha nostalgia y emociones encontradas porque había alegría, puesto que yo iba a hacer algo que me encantaba hacer, pero no sabía lo que me iba a enfrentar. Primera vez en mi vida que me apartaba de mi familia por un tiempo; no hablaba inglés y todo era en inglés así es que fue dificilísimo. Fue un desafío bastante fuerte desde el primer momento.”
Así describe Mariano Rivera el momento en que tuvo que dejar a su familia en Panamá para perseguir su sueño en Estados Unidos. Conoce más sobre su historia en este nuevo episodio de "Historias del sueño americano".
Leer historia completa
Maria Ofelia Enriquez - Dejar a los tuyos es dejar una parte de ti
En su vida, Maria Ofelia nunca había experimentado tanto miedo como cuando cruzó la frontera por primera vez. Tardó un mes y medio en llegar a Houston desafiando peligros y arriesgando la vida, todo por el bienestar de su familia, en especial sus dos hijos.
“Al llegar a Estados Unidos, lo que más te impresiona es saber que estás pisando tierra americana, pues finalmente estás a salvo de muchas cosas. La impresión más grande es que vas a tener una mejor vida para ti y para tu familia.”
Al tiempo de estar en EE.UU, Maria Ofelia recibe una noticia que uno de sus amores, su madre, estaba delicada de salud. Los médicos ya le habían dado solo 2 días de vida. Sin pensarlo dos veces, María se regresa a Honduras, su tierra natal, junto a su hijo estadounidense de 2 años, para estar con su madre en su lecho de muerte. Continúa y ve su historia completa en este nuevo video de “Historia Del Sueño Americano”
Leer historia completa
Ajie Attawia - El Hijo del Estudiante
Ajie vino a los Estados Unidos porque su padre era un estudiante incansable. A través de una visa de estudiante, su padre pudo traer a su familia desde Sierra Leona, donde él era pastor. Estudió teología y luego realizó una maestría y un doctorado en economía.
Lo que más le impresionó cuando llegó a Estados Unidos fue la comida rápida. “En cuestión de minutos, puedes satisfacer a tu estómago”. Como un niño que viene de un país donde se tenía que esperar a que las comidas fueran preparadas, Ajie se sorprendió con la rapidez con la que podía conseguir comida en un drive-thru en los Estados Unidos.
Attawia reconoce que Estados Unidos “es un país que abre tu mente, te abre a nuevas experiencias, lo que te permite salir al mundo y aplicarlas.
Leer historia completa
Jose Miguel Guzman - Vine por Amor
La llegada de José Miguel Guzmán a Estados Unidos tiene una sola razón, el AMOR! La que hoy es su esposa, recibió una oferta de trabajo en los Estados Unidos y le propuso irse con ella: "Básicamente estaba enamorado, y aquí estoy, casado con 2 hijos"
A pesar del tiempo, Guzmán no olvida el frío que le recibió a su llegada: "Lo que más me impresionó apenas llegué a los Estados Unidos fue un clima totalmente inhóspito, puesto que llegué en pleno invierno, era un invierno muy crudo, muy feo. El viento estaba soplando muy fuerte, caía un poco de nieve y extrañaba mi primavera"
A todo esto, no podían encontrar el hotel donde se iban a hospedar. José Miguel nos comparte una anécdota imposible de olvidar, "no podíamos encontrar el hotel y llamamos para decirles que estábamos cerca de un Burger King, para que tratarán de guiarnos, y por supuesto se nos rieron, había Burger Kings por todos lados". Hoy, todo aquello está casi olvidado José trabaja como traductor en el Condado ayudando a aquellos, que como él, llegaron sin hablar inglés.
Leer historia completa
Kedir Seid - Familia y Fútbol
Cuando era niño, a Kedir Seid no le gustaba la idea de venir a Estados Unidos y dejar a sus amigos en Etiopía 🇪🇹.
“Odiaba tener que venir aquí, no quería venir porque estaba dejando atrás a mis amigos. No tuve otros problemas como los de otras personas, no tuve que dejar a mi familia, porque vinimos todos al mismo tiempo, pero lo realmente ... realmente difícil, para mí, fue dejar a mis amigos. Recuerdo haber ido hasta Minnesota, en el autobús Greyhound, solo para jugar ".
Afortunadamente, Seid pudo venir con toda su familia. La unidad de la familia ha sido la gran fortaleza para lograr muchos sueños en Estados Unidos. Como él mismo lo describe: “En América tú puedes ser quien tu quieras ser. Lo que sea. Pero tiene que salir de ti. Quien sea o lo que sea, pero tiene que venir de ti. Lo que deseas y cuánto lo deseas.”
Leer historia completa
Captain Singh - Cuando Michael Jackson visitó mi tienda
"Venir a los EE.UU, fue todo un reto, un idioma diferente, a pesar de que hablábamos inglés, la cultura era diferente. Este es un país que ofrece muchas oportunidades, pero al mismo tiempo, hay que trabajar muy duro. Nadie te va a regalar nada por nada.
El trabajo que más me gusta es el que hago hoy ahora. Han sido más de 20 años, ayudando a mi padre, hablando con gente de diferentes países, diferentes orígenes…”
Singh todavía reflexiona sobre todos los maravillosos momentos que ha vivido en su tienda, especialmente el día que Michael Jackson visitó su tienda. Vea la historia completa en este nuevo video de "Historias del sueño americano" y descubra cómo terminó Michael Jackson en su tienda de Miami, FL.
Leer historia completa
Rosa Lopez - Sueños Cumplidos
“En mis tiempos, era tan difícil poder tener una muñeca que jugábamos con pedazos de madera. Mi papá nos hacía como muñecas de madera y esos eran los juguetes que nosotros teníamos. A mis hermanos le hacían como carritos de madera y le ponía un lacito corriendo con el carrito tras ellos iba yo jugando con ellos.”
En El Salvador 🇸🇻, Rosa López escuchó muchas historias de otras personas que emigraron a Estados Unidos, antes de decidirse a venir a este país. “No fue fácil, pero tampoco imposible”. Después de muchos años viviendo en los Estados Unidos, López tiene su propio negocio, el que le permite brindar apoyo a su familia.
Vea su historia completa en este nuevo video de "Historias del sueño americano".
Leer historia completa
Edición Navidades
Celebrar las fiestas navideñas es siempre un momento memorable, y cada país tiene diferentes formas de celebrar esta época.
Mira cómo latinos de Honduras, Nicaragua, México, Cuba, Colombia, Ecuador, y El Salvador continúan muchas de las tradiciones de sus países aunque vivan en Estados Unidos.
Leer historia completa
Miriam Atria - Saliendo adelante durante el Covid19
Hace cinco años, Mirian Atria emigró desde Venezuela 🇻🇪 hacia los Estados Unidos huyendo de la inseguridad y de la incertidumbre de no saber si tendria leche para darles a sus dos bebés de 2 y 3 años. Este año ha tenido un dejavu de ese sentir, al salir positiva al COVID19.
“Ser madre soltera es duro y muchisimo mas en este país, ahora con el coronavirus se ha complicado cada dia mas la cosa, trabajar desde la casa, estar al pendiente de las clases en línea de mis hijos, hacerles sus comidas, toda las actividades diarias... pero lo hemos logrado y seguiremos saliendo adelante.”
Conoce su historia completa y cómo ha sobrellevado esta pandemia, en este nuevo video de "Historias del sueño americano".
Leer historia completa
Sandra Rucaya - El Hogar es el Hogar
“Dios me ha bendecido. Tengo un marido maravilloso, 3 hijos, tengo mi propio negocio y también me está yendo muy bien. Si me comparo con los que dejé en Ghana, no es lo mismo, así que Estados Unidos ha sido lo mejor para mí ”.
Sandra vino a los Estados Unidos para trabajar con su tío en el mercado africano y luego de años de aprendizaje, ahora dirige su propio negocio. Está feliz y agradecida por su familia y las oportunidades que le ha brindado este país, pero sin lugar a dudas: se retirara en su querida Ghana 🇬🇭.
Conoce la historia completa de su búsqueda del Sueño Americano.
Leer historia completa
Sahid Chowdhudy - Ladrones y Sandwiches
Sahib llegó con su familia a Estados Unidos, luego de un vuelo de 30 horas. La parte más difícil de dejar su país Bangladesh 🇧🇩 fue dejar atrás a su familia, amigos, y vecinos. Mientras estudiaba Administración de Empresas, Chowdhudy sabía que quería ser su propio jefe y hoy es dueño de una pequeña tienda en Florida.
Aunque extraña su hogar, especialmente jugando al cricket, el deporte nacional en Bangladesh, a Sahid le gusta su vida en los Estados Unidos: disfrutar de la libertad y las oportunidades que este país tiene para ofrecer.
Conoce la historia completa de su búsqueda del Sueño Americano.
Leer historia completa
Tania Ramírez - La Guitarra, Frijolitos, y El Queso
“Pensamos que Estados Unidos era el mejor país para criar a nuestros hijos, había trabajos. En aquellos días fuimos bienvenidos. Gracias a Dios, todo ha salido bien ... De hecho, ahora soy ciudadana de este país ”.
Tania Ramírez y sus dos hijos emigraron a Estados Unidos desde Nicaragua 🇳🇮 en 1986. Ha pasado por momentos difíciles, pero nada se compara con el día en que su hijo tuvo que irse a Afganistán. “Cuando regresó, mi corazón volvió al lugar que le correspondía. Antes de eso, simplemente estaba en el aire, esperando que regresara ”.
Conoce la historia completa de esta madre en “Historias del Sueño Americano”.
Leer historia completa
Elza Normil - Familia, Negocios, y Éxito
Elza Normil emigró de Haití🇭🇹 a Estados Unidos, con su madre, para continuar su educación, dejando atrás a su padre, quien era su adoración.
“Mi primer trabajo en los Estados Unidos fue en Kentucky Fried Chicken, pero el trabajo más duro fue en la entrega de periódicos. Tenía que hacer ese trabajo los siete días de la semana y era realmente difícil. Un día, decidí Elsa, ¿por qué no lo intentas por ti misma en lugar de hacer que la gente gane dinero? ¿Por qué no intentas hacer tu propio dinero por ti misma? Entonces, decidi abrir un negocio".
Hoy en día, Elza es dueña de su propio negocio, tiene 2 maravillosos hijos, y está viviendo una vida que la llena plenamente.
Conoce su historia completa en este nuevo video de “Historias del Sueño Americano”.
Leer historia completa
Erenabi Naagbi - Un refugiado muy bienvenido
"Erenabi Naagbi sabe lo que es dejarlo todo. En medio de un conflicto civil armado por el control de los recursos de Nigeria, tuvo que huir para salvar su vida y emigró a los Estados Unidos.
"No había paz, así que tuvimos que buscar un lugar para tener una vida más segura. En ese momento, dejé mi país como refugiado ".
En esta historia de la serie, “Historias Del Sueño Americano”, Erenabi no quiere hablar del sufrimiento, pero si nos transmite su alegría, al hablar del recibimiento a su llegada a los Estados Unidos.
Descubre cuáles han sido los momentos más difíciles, desde que salió de su país, Nigeria."
Leer historia completa
Pablo Calonge — Everything changed with a click
""Todas las despedidas son tristes... Recuerdo perfectamente que la noche anterior, estuve en una fiesta con todos los amigotes, después llegué a casa, la despedida de mis padres, lágrimas, abrazos… Me negué a que vinieran al aeropuerto a despedirme, no tenía ganas de llorar más."
Así comienza el relato de Pablo Calonge, al recordar la noche previa al marcharse de su amada tierra, España. En 1995, Pablo decide salir de España a estudiar por un año en Colorado, EE.UU. Al culminar sus estudios, se muda a trabajar en México, y es aquí donde conoce a su hoy esposa.
Ven y conoce más sobre la historia de Pablo, en este nuevo episodio de “Historias Del Sueño Americano”.. Descubre que lo hizo regresar a los Estados Unidos, y cómo piensa vivir su retiro."
Leer historia completa
Luis Romero - Mis primeros zapatos
"Comencé a trabajar desde niño ayudando a mi mama. Me compre mi primer par de zapatos con dinero que hice cargando bolsas de compras.
"Cuando vine de Honduras en 1990, mi mamá estaba en el hospital. No poder asistir al funeral de mi madre y mi abuela fue muy difícil para mí. Si me hubiera ido de los Estados Unidos, corría el riesgo de quedarme en Honduras y abandonar a mi familia aquí en USA."
A mis hijos les va muy bien. Uno es un controlador de vuelos y piloto de avión, y mi hija estudia leyes. Todos los días me levanto junto a mi mujer, miró todo lo que logré, y me digo qué bien estoy ahora."
Leer historia completa
Beatriz Mendoza - Versos en el agua
Beatriz Cortizos ama su tierra colombiana tanto como escribir. Cuando era joven, a esta poeta y narradora, su corazón la invitaba a vivir en Argentina por ser la tierra de Borges y de Soda Estéreo pero la razón, la llevó a Estados Unidos.
Trabajó en todo tipo de trabajos hasta la lograr entrar en el mundo de la comunicación. Hoy escribe versos y tiene su propia compañía de limpieza de piscinas, junto a su socio y esposo. Para Beatriz, su hijo Martín, ha sido el mejor regalo que la vida le puedo dar viviendo en los Estados Unidos.
Leer historia completa
Jose y Carla — Bienvenidas y Despedidas
"Jose - "Llegué en 1992, exactamente un Jueves Santo, lo recuerdo porque al día siguiente tenía que trabajar, y era Viernes Santo…. En Honduras, nunca tuvimos que trabajar ese día. Nunca había trabajado ese día antes, pero con la necesidad de ganar algo de dinero, opté por trabajar el Viernes Santo, Sábado y Domingo."
Carla - "Hace veinte años… Todo cambió. Siempre estábamos pensando en volver a Honduras, pero nació nuestro hijo, y todo cambió para nosotros""
Leer historia completa
Malena Rosero — De Ecuador para el Mundo…
"Mi padre siempre solía decir que el mundo es grande y amplio, y debemos salir y conocerlo, y esto abre tu mente y desarrolla tus emociones, esto es completamente cierto.
Decidí salir de mi país porque se me dio una oportunidad profesional que no pude rechazar, y honestamente, creo que estaba buscando esta oportunidad.
En este país, si demuestras quién eres, pones el esfuerzo y la dedicación, LAS PUERTAS SE ABREN"
Leer historia completa
Gustavo Villeda — Con mi música a otra parte…
"Vi que realmente tenía oportunidades como músico y que podía vivir en Estados Unidos obteniendo una visa de talento. Vendimos todo, desmantelamos la casa, recorrimos la casa vacía y todos nuestros recuerdos en 8 maletas. Fuimos muy felices allí.
Estoy muy feliz aquí, el mar Caribe, las playas, me encanta el mar, la playa, la pesca y está tan cerca. Imagínense, en una ciudad cosmopolita tremendamente hermosa, a la orilla del mar, ¿qué más se le puede pedir a esta vida?"
Leer historia completa
Luis Astorga - Mi motocicleta
"Me fui de México buscando una vida mejor. Dejar a mi familia, mi cultura y a mis amigos fue lo más difícil. Cruce con los coyotes, no fue fácil, pasé humillaciones, peligros y momentos difíciles.
Mi primer trabajo fue haciendo techos, ahí me di cuenta que USA no era un lugar fácil. Debí trabajar muy duro. Ahora, sigo trabajando en construcción pero tengo mi propia compañía.
Cuando me vine, tenía 18, 6 años después pude comprar mi propia casa. Esa fue una gran alegría para mi."
Leer historia completa
Ana León — Cuando salí de Cuba
"La salida de Cuba fue muy triste, en aquella época cuando alguien salía de Cuba y dejaba a sus familiares,
la familia decía, “he enterrado a un ser querido”,
porque cuando ese familiar salía, nunca sabías cuándo volverías a verlo otra vez.
El trabajo más duro que tuve fue criar a mis hijos sola.
A raíz de mi separación con el padre de mis hijos dejé Venezuela y como buena cubana viajé a los Estados Unidos… Llegué a un país nuevo, a empezar de nuevo, un idioma nuevo y a criar a mis hijos sola como padre y madre.
Hay muchas cosas buenas pero para beneficiarte de ellas
uno tiene que seguir las reglas, si las cumples tienes mucho que ganar, pero si no lo haces, pierdes.
"
Leer historia completa